martes, 19 de enero de 2010

Modernización Económica Y cientfIica y Creación De Un Nuevo Sistema educativo. Japón en la época De MEIJI. 1868-1912.


La evoluciòn de la educaciòn desde la època feudal hasta los tiempos modernos...


Al leer este texto podemos conocer un poco de cómo el país de Japón fue evolucionando con el tiempo y sobre todo en el tema que nos interesa hablar “la educación”.
Existían escuelas, pero como pasaba en otros países la educación estaba por separado, en donde por un lado estaban los samuráis y por el otro los plebeyos. de aquí surgieron cuatro tipos diferentes de escuelas, todas dedicadas enseñar un plan de estudios confuciano: 1) las escuelas oficiales para puestos de liderazgo, que incluían escuelas para los clanes en la mayoría de los dominios feudales 2) cerca de 400 escuelas locales dispersas en las ciudades grandes que con frecuencia eran ramas de las escuelas de los clanes; 3) las academias privadas organizadas por un erudito para instruir a algunos discípulos fueran samuaraís o plebeyos y 4) cerca de 11000 escuelas de escritura, que eran pequeñas escuelas elementales para la práctica de los niños plebeyos.

¿En qué consistían las escuelas de los clanes? Incluían textos clásicos del confucianismo para la preparación moral, artes marciales, historia japonesa y china, caligrafía, composición y etiqueta. Tiempo después se incluyen estudios occidentales como medicina, lenguas extranjeras (inglés y holandés) y ciencia militar. No hay que olvidar que el propósito principal de estas escuelas era desarrollar el carácter en los niños de la elite, destinados a ser lo líderes del futuro de Japón.

Poco a poco surgieron ideas acerca de que no era necesario incluir la idea confuciana (si se quiere obtener la moral y el orden, los de clase baja deben respetar a los de clase alta) sino establecieron propósitos morales, fue así como lo samuráis hicieron algunas reformas dejando a un lado el gobierno feudal.
A diferencia la escuelas locales siguieron si el modelo de los clanes, algunos fueron establecidas por daimyo ilustrados (señores feudales) que prácticamente se derivaban la escuela de clan, para atender a los hijos de los oficiales samuráis; estas escuelas eran vistas para los habitantes una oportunidad para que sus hijos estudiaran; y desde el punto de vista del daimyo, mantenían la educación moral y servían como medio de control del pensamiento, haciendo a los habitantes obedientes. No dejando que ellos dirigieran o que reflexionaran por sí solos sino que se les indicaba lo que harían.

Las escuelas locales que dependían de las escuelas del clan recibían una porción de arroz como apoyo del daimyo y eran supervisadas minuciosamente. No solo eran las escuelas que dependían de los clanes, aunque habían otras financieramente independientes estaban bajo el control del clan y se les requería atenerse a la filosofía confuciana.
Hacia el final del periodo Tokugawa el daymo permitió que los hijos de los líderes de las villas y de los granjeros ricos como sabemos que estaban destinados al liderazgo, fueran admitidos a estudiar en la escuela local junto con los hijos de los samuráis. Con esta unión se ofreció una oportunidad para la movilidad social.
Las academias privadas
Estas academias ofrecían una preparación para saber leer y escribir, aceptaban a hijos talentosos de sacerdotes, granjeros y comerciantes. Se enseñaba el confucianismo pero no eran oficiales, el erudito podía exponer sus interpretaciones, sus inconformidades con base a la doctrina.
Las escuelas de escritura.
Durante los tiempos feudales no se atendió la educación del hombre común, ya que los gobernantes sostenían que el pueblo solo debería de obedecer, es decir, lo último que estos querían era que manifestaran sus ideas o inconformidades, debido a esto se les asignó a éstos un maestro confuciano, quien se ocupaba de dar conferencias-sermones sobre las virtudes de obediencia sobre las virtudes de obediencia, diligencia, amor filial, humildad y lealtad.
Al aumentar la riqueza p de escritura o terakoya, donde se inculcaba la cultura confuciana y se daba una enseñanza vocacional práctica. Estas escuelas no solo ofrecían la lectura y la escritura de obras morales confucianas y de budistas, sino también materias como aritmética con el ábaco y correspondencia de negocios, dicha preparación le servía para sobrevivir en una sociedad feudal y continuar con la ocupación de sus padres.

Refiriendonos a los maestros salían de entre los sacerdotes budistas y sintonías, de entre médicos, samuráis, granjeros ricos y mujeres. La escuela atendía aproximadamente a 30 alumnos que eran instruidos por un maestro, su esposa y varios alumnos mayores. El pago era modesto, se les daba lo dispensable. Podemos ver que el número de estas escuelas creció rápidamente a partir de 180 y hasta 1868 algunos plebeyos seguían mandando a sus hijos.

COMO BASE DE LA EDUCACIÓN MODERNA
Las principales escuelas feudales de Japón fueron notablemente productivas, a pesar de que no se contaba en algunos países occidentales con un sistema escolar nacional. Esto quiere decir, que alcanzaban su propósito central el cual era inculcar valores morales para el desarrollo del carácter.
En el siglo XIX se quería que los estudios occidentales se incluyeran en los programas, los cuales fueron aceptados siempre y cuando se apegaran a la ciencia y no a ideologías extranjeras. Al llegar a 1850, Japón producía su propio cuerpo de especialistas, con ideas modernas, la nación ya contaba con un sistema de educación escolar desarrollado, especializado y disciplinado. Es así como Japón estaba listo, contaba ya con gente preparada y parte de los ciudadanos eran letrados. Japón ardió en curiosidad intelectual por el occidente, se reconoció que era esencial un sistema de educación universal para establecer un estado moderno.

LA CARTA JURAMENTO DE LOS CINCO ARTÍCULOS: 1868
En 1867 la transición del feudalismo transcurrió con poco disturbios, el emperador Meiji fue “restaurado” en el trono por un grupo de resueltos jóvenes revolucionarios, quiénes querían cerrar esa relación con el occidente, pero para algunos era necesaria la educación universal para poder progresar.
En abril de 1868, el emperador Mutsuhito promulgó una carta-juramento de cinco artículos que declaraba los principios sobre los cuales se basaría el gobierno imperial, la cual comunicaba que en la educación se debería de buscar el conocimiento en todo el mundo para así fortalecer las bases de la política imperial. Se llevó a cabo la oligarquía, es decir, se enviaron estudiantes a Occidente para conocer su enseñanza y tecnología. Los estudios eran adecuados ya que los alumnos adquirían conocimiento sobre la ciencia, Tecnología, industria, derecho y educación. En ese entonces Japón tenía pocas instituciones modernas, fue así como comenzaron a obtener ideas de los demás países, de igual manera buscaban el conocimiento a través del mundo, fueron importando, junto con otros países revisaban el derecho penal y estrategias para el ejército. Al igual que técnicas de tejer, acuñar moneda, construir y operar ferrocarriles y organizar la marina; especialistas alemanes que les enseñaron métodos de local, medicina y fabricación de cerveza, entre otras cosas. Vemos que Japón fue avanzado con la aportación de otros países.

La educación estadounidense como modelo educativo.
Se conoce que estados unidos tenía una gran influencia dominante sobre la modernización del sistema educativo japonés. Después de años, los japoneses toman ideas de este país sobre la educación.

La educación hasta ese tiempo se había basado en los estudios de la moral confuciana sirviendo como camino para la humanidad. Debido a que el país observaba ideas del occidente, concluyeron que “lo que realmente se requiere es aprender lo más cercano a las necesidades de la vida cotidiana del hombre”, y en esos tiempos el liberalismo y el utilitarismo salieron victoriosos, dejando a un lado las ideas confucianas. Fue así como se comenzaron a establecer universidades con planes de estudios occidentales, remplazando el colegio confuciano, el shokeiko. Después de muchas transformaciones se convirtió en la institución de mayor prestigio: la universidad imperial de Tokio.

El código educativo de 1872
En este código se estableció un plan para crear un sistema educativo moderno a escala nacional, copiando el sistema uniforme y centralizado de Francia, iniciado por Napoleón en 1854, se dividió a Japón en ochos distritos universitarios. Haciendo énfasis en los aspectos del código, este manifestaba que: el aprendizaje es la clave del triunfo de la vida y que nadie debería de descuidarla, era un deber seguir aprendiendo. Es por esto que en el departamento de Educación establecerá que no exista una comunidad con personas analfabetas, ni familias. Cada padre o tutor debería cuidar a sus niños dándole la atención, asegurando que éstos asistan a la escuela, y a los padres que no serán juzgados por incumplimiento del deber. fue así como se concibió la educación obligatoria para todos los niños y las niñas entre seis y 14 años de edad, fue con esto que se promovió la igualdad de oportunidades educativas, ya que se les proporcionó tanto a las niñas como niños la oportunidad de aprender. En cuanto a los niveles, la educación retomó el sistema escolar estadounidense, que proveía tres niveles de educación (elemental secundario y superior) así se les daba las herramientas a todos los niños para que aprendieran y desarrollaran sus habilidades. Con esto se necesitaban más escuelas por lo que se establecieron muchas, todo con el fín de poder cumplir con las necesidades de los educandos. Aunque por lo general las escuelas eran pequeñas, con uno o dos maestros responsables aproximadamente de 80 estudiantes. También podemos ver que en 1876 de 52 262 maestros, solo uno de cada seis había sido preparado en las nuevas escuelas normalistas, y eran muchos que no estaban preparados pero aún así seguían ejerciéndose como tal.

Entre el año de 1872 mientras se establecían algunas escuelas en Japón, el gobierno japonés envió una misión al occidente encabezado por el príncipe Tomomi Iwakura al que lo acompañaban líderes de Meiji de mayor influencia, estos se encargaron de csocializar con los demás países para poder establecer un sistema educativo que pudiera elevar las condiciones intelectuales, morales y físicas de Japón, ante esto cada respuesta obtenida la colocaban en un libro titulado “la educación en Japón”. Es interesante saber que éstos personajes se preocupaban por tener la información necesaria para poder brindar una educación favorable ya que investigaban, visitaban escuelas para tener un panorama general y poder aplicarlos en su país “Japón”; una de los aspectos que pudieron deducir era que en Japón se necesitaba asegurar la independencia y la libertad, y que era importante establecer escuelas. De igual manera concebían la educación de masa como un ejército moderno, no simplemente dando armas a los soldados, sino ofrecer educación a toda la gente… sin discriminación de clase o rango”..

Con todo esto, se logró en 1875 lo siguiente: la introducción de una escuela elemental por grados y para ambos sexos; el uso de medios visuales como mapas y pizarrones en las escuelas normales; la introducción de la ciencia, la historia y la geografía occidentales en la escuela elemental; la organización de conferencias regionales por un mes en todo el país para dar capacitación docente a los profesores en servicio y la extensión de la educación de mujeres. Podemos ver que a diferencia de otros países ya estudiados, la mujer no era considerada inferior, al contrario se le brindaba la oportunidad de asistir a las escuelas.

La influencia de los principios de Pestalozzi

Como es grato saber, los japoneses seguían interesándose por obtener escuelas que ayudaran a la sociedad, ya pudimos conocer anteriormente todo lo que se logró. Pero para esto los de Japón tuvieron que basarse en ciertas técnicas pedagógicas, en los cuales mencionamos los principios de Johann Pestalozzi el cual sostenía que la educación debería de seguir el desarrollo del niño, en lugar de imponérsela, como lo hacían los confucianos. Éste educador criticó la insistencia en la memorización mecánica y enseñó, en cambio, mediante la experiencia directa con objetos y modelos. Podemos ver que le interesaba darle al niño conocimientos pero de manera que él pudiera interactuar con la información, no solo permitir la memorización sino llevarlo a la práctica, llevando a cabo distintas habilidades como observar, manipular, interpretar.

Lo que se pretendía era colocar al niño en posesión de sus facultades mentales, no solo meter las cosas por la fuerza en la mente humana, sin mostrar cómo o por qué eran adecuadas o juiciosas. Así mismo se mostraba la importancia del maestro, ya que éste ayudará a que se logré lo antes mencionado, el maestro debe ser una persona de rápida percepción respecto al carácter del niño y que simpatice con la naturaleza del mismo. De esta forma, en 872 el profesor de California M. Scott introdujo los principios de Pestalozzi en Japón. Fue lógico que al aceptar las distintos cambios trajo inconformidad por parte de lo que aceptaban las ideas confucianas, estos opinaban que si se consideraba mucho al niño, se perderían los valores familiares tradicionales , además se argumentaba que las escuelas eran muy costosas y debido a la pobreza para muchos era imposible. Con este problema fue como nuevamente comenzaron las reformas y se propuso una solución “la descentralización”, pero para muchos no era creíble, pensando que era una estrategia para pedir más impuestos, a consecuencia de esto muchas escuelas elementales fueron clausuradas. A pesar de muchos desacuerdos años más tarde el gobierno volvió a tomar las riendas del país, instituyendo por tres años la educación obligatoria.

En los años de 1877 existieron movimientos por los derechos del pueblo, que exigía un gobierno parlamentario y mayor libertad. La oligarquía, es decir, solo el poder en unos cuantos estaba resuelta a constituir una nación moderna y fuerte, pero no estaba dispuestas a autorizar unos derechos populares que podían amenazar su domino, fue con esto que volvió el autoritarismo en todos los terrenos. Se comenzaron a rechazar la educación de Pestalozzi, fue como Motoda emperador de Meiji, criticó los textos occidentales de moral, como responsables de la baja de la moral pública y la destrucción del sistema de familia, autorizando textos sobre moral, basados en el confucianismo y lo distribuyó a todas las escuela.

En 1880 todo ya estaba decidido, la ordenanza dominada por Motoda se aplicarían, colocando ante todo la moral en el plan de estudios, curso de moral, se introdujo la instrucción militar para mejorar la disciplina moral, intelectual y física. La historia universal fue sustituida por la historia japonesa en las escuelas primarias. De igual manera los confucianos volvieron a las escuelas destituyendo a los no confucianos, se publicaron manuales para maestros de educación elemental solicitando evitar los principios liberales que habían aprendido en las escuelas normales y volver a la fe de sus padres. Así mismo Mori fue otro personaje que aportó ideas sobre cómo regir a las escuelas, manifestando y poniendo énfasis de la educación para las necesidades del Estado, y sobre todo la moral nacional. Se pretendía preparar para el servicio del estado. A la escuela normal se le dio tarea de preparar maestros que promovieran el nacionalismo en los jóvenes, los cuales habitaban en dormitorios similares a cuarteles. Es así como después las escuelas quedaron sometidas a un control gubernamental más estricto ( solo la educación elemental o primaria sería para todo y la secundaria para los escogidos). Podemos darnos cuenta que se volvió con la discriminación hacia los más pobres, sobre todo los hijos de los campesinos, quiénes si querían que sus hijos pudieran ser considerados tenían que donar algunas tierras, además al estar separados los de clase baja se les daba la instrucción moral, en cambio a la clase alta los mejores puestos.

El decreto imperial sobre educación: 1890
Ese documento alega la mejora del prestigio imperial, y por medio del emperador, del poder de la oligarquía. El decreto concluye que la base de toda educación era la doctrina de veneración al emperador, combinada con la ideología confuciana de lealtad, piedad, filial y obediencia a los superiores. Todo se destinó a servir los nuevos valores nacionales. El decreto de 1890 se convirtió en la filosofía japonesa de la educación y hasta en la filosofía de la vida nacional durante los 55 años siguientes. Fue así como las fuentes de la moral japonesa provenían de dentro: del confucianismo y nacionalismo.
El decreto se volvió el credo de la educación nacionalista, aprendido y recitado por todos los estudiantes. De igual manera el decreto estableció una filosofía uniforme y un contenido para la historia, geografía, lengua nacional, literatura, música y otras materias. Los maestros inculcaban el dogma de que Japón era un estado-familia único, bajo un padre –emperador. Aunque el decreto imperial eliminó el proceso de modernización, ofreció un sistema de valores que unificaron a la nación y preparó al pueblo para los sacrificios que siguieron durante las guerras.
Interpretando el decreto, éste llegó a limitar la libertad de pensamiento, de enseñanza y de investigación.

Concluyo en que la idea confuciana a pesar de no llevarse a cabo en algunos años, volvió a tener importancia, sobre todo el nacionalismo estuvieron presentes desgraciadamente para los ciudadanos. Las ideas de dogmatizar sobre temas de la moral pero en donde el pueblo de clase baja tenía que respetar a los de clase alta si se quería tener el orden y la armonía. Fue interesante conocer como el poder solo se pretende concentrar en algunos (oligarquía) y se deja a un lado al pueblo que como hasta ahora es el menos considerado. Aunque en algunos años Japón creó la historia universal en las escuelas basándose en ideas de otros países y por este tiempo se le permitió a este país tener los principios de igualdad, equidad y sobre todo no se manejaba la discriminación, ni por ser de clase baja ni por ser mujer.
Desgraciadamente se volvió al autoritarismo, imposición, discriminación y veneración al estado.

domingo, 17 de enero de 2010

LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1880. LA ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL COMO SERVICIO PÚBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO.


En esta ocasión el tema que me inspira argumentar y explicar nos lleva hacer un recuento de la década en Francia en 1880, en donde se comienza un debate ideológico sobre la educación, centrado específicamente en la creación de un sistema nacional como servicio público, laico, obligatorio y gratuito.
Para comenzar es necesario conocer que la instrucción es un ideal colectivo, ya que si se contaba con ésta se podía progresar, crecerían económicamente y obtendrían un bienestar. En la sociedad la escuela era un remedio para la injusticia social como para la inmoralidad o la delincuencia, se tenía la certeza de que la información que los libros contenían, sería de gran ayuda para una vida mejor. Es así como el debate se llevó a cabo siendo uno de los principales representantes Jules Ferry; con todos los argumentos que se plantearon y algunos inconvenientes que se dieron, al final de todo, se lograron establecer las siguientes leyes:
· Ley de 8 de marzo de 1880 en la enseñanza superior que suprime los jurados mixtos y prohíbe a los establecimientos libres tomar el título de universidad.
· Ley del 21 de diciembre de 1880; enseñanza secundaria: reforma de los programas de 1880 y la fundación de escuelas abiertas para muchachas.
· Ley de 9 de agosto de 1979 (escuelas primarias)se fundan las escuelas normales de Fontenay y Saint Clod y se instituye en cada provincia una escuela normal ´para mujeres.
· Leyes del 1° de junio de 1878 y del 20 de marzo de 1883 que facilitan la construcción de las casas escuela.
· Ley del 16 de enero Gratuitidad junio de 1881: Gratuidad total en la enseñanza primaria
· Ley del 28 de marzo de 1882: Obligatoriedad en la enseñanza primaria.
· Laicidad de locales escolares (ley de 1882), laicidad de personal (30 de octubre de 1886).

Después de hacer mención sobre las leyes fundadas, es necesario y sobre todo interesante conocer cuáles fueron las ideas que se aportaron para su establecimiento y sobre todo algunas de los desacuerdos presentados en el debate.
Los republicanos plantearon convertir la educación en un servicio público, para esto se basaron en tres ideas principales: en el cual el argumento más fuerte a favor de la gratuidad total es el rechazo a las distinciones introducidas entre los niños, lo que se pretendía era que todos los niños podían asistir a la escuela, y que en ésta no se rechazaría a nadie, es así como todos los niños tendrían derecho de asistir. De igual manera plantearon, que era un deber del estado que todos los alumnos adquirieran esa educación.
En base a esto, los conservadores rechazan la gratuidad declarando que “la familia es la escuela del sacrificio, déjenle la que lo eleva y lo que le fortalece, lo que hace su grandeza moral y su eficacia social”, es decir, que ellos veían que la educación es una obra de asistencia, de caridad, no un derecho para los niños.
Después de comentar un poco acerca de que la obligatoriedad y gratuidad entramos en el debate sobre la laicidad. Para todos no había problema si la escuela era obligatoria o gratuita, en lo que si no podían aceptar era que la escuela fuera laica. En este sentido, Broglie en contra de la laicidad, declara que el catecismo tendría que estar presente y que no se tendría que suprimir.
En base al comentario, Ferry invoca la libertad de conciencia del maestro, que no será respetada si debe hacer repetir un catecismo en el que él no cree; así como será imposible que un profesor de religión, caiga bajo la dependencia del ministro de los cultos. Con esto Ferry plantea la secularización de la instrucción pública, es decir, que en la instrucción se lleve a cabo separada de la iglesia. En otras palabras, que cada una se dé aparte, que en cada una de ellas se dé lo que se cree, que nadie intervenga. Con esto no se quiere ver a la secularización como enemiga de la iglesia sino como Ferry la presenta como una distribución de competencias y de responsabilidades, una especie de “cada uno en el suyo”.
Era de esperarse que los católicos estuvieran en contra ya que si esta se daba, para ellos era una derrota, manifestaban que la secularización, condenadas por los católicos, sólo puede hacerse sin ellos y contra ellos.

Los católicos niegan que se pueda concebir una moral independiente como lo pretendían los republicanos, ya que para éstos (católicos) sin la religión, la inmoralidad causa estragos. De igual manera Broglie dice que aunque se enseñe una moral, sin la religión no se llevará a la práctica y terminará por acabarse. Los republicanos se defendían diciendo que era mejor crear una moral autónoma, que cada quien conociera lo importante de contar con ella, pero para esto la iglesia no tendría porque intervenir. En este sentido Ferry opinaba que no era necesario desaparecer a la iglesia completamente, sino que no se mesclaran temas de religión en la enseñanza, sino que esta se diera en lugares diferentes si la población lo quería. En este debate, al igual que Ferry, existían otros republicanos conocidos como los “radicales” quienes querían desaparecer por completo al catecismo, para ellos era un obstáculo para el progreso, por lógica los católicos se oponían, es así como Ferry trataba de dar soluciones, el respetaba la religión pero optaba porque ésta no se abordara en las clases, él quería dividir lo menos posible a la nación. Una vez que la ley de la laicidad comienza a ponerse en práctica, comienzan a tener ciertos problemas, ya que los católicos no estaban de acuerdo con ciertos aspectos.
Los católicos estimaban que en los manuales de instrucción cívica se atacaba a la religión, pero para Ferry retirarlos sería indicar que la iglesia seguía teniendo control de la escuela. Se pensaba que estaban en contra ya que en algunos manuales se hablaba de la libertad de conciencia y de culto, ya que se les mencionaba a los niños que tenían libertad de elegir si asistir o no a cualquier evento. Así mismo se le aconsejaba a los maestros que delante de los padres no dijeran algo que pudiera ocasionar discusiones.
Otro de los problemas era que los ministros de culto querían impartir el catecismo en las horas de clases, por lo que Ferry propuso que si se podía dar en los locales escolares pero fuera de las horas de clases, si era necesario terminando las clases. Después de que se llevaran a conclusiones, se aceptó lo de Ferry, que la enseñanza religiosa se diera no en las horas de clases y en las áreas de la escuela, solo si la iglesia se encontraba alejada en dos kilómetros, si se encontraba cerca no era necesario estar en la escuela, podían acudir a su iglesia. Así mismo se pretendía no colocar emblemas religiosos como los crucifijos en los locales nuevos, y en los locales que ya estaban se quitarían solo si la gente lo aceptaba, sino se dejarían a pesar de que la laicidad ya estaba en rigor.

De igual manera para poder aplicar el término de laicidad se tenía que sacar a los religiosos o curas en las escuelas, remplazándolos por maestros laicos e institutrices. Fue así como en 1889, con el pago a los maestros por el estado, la secularización de la institución había terminado y la sociedad comenzaba a acostumbrarse a la laicidad. A pesar de los establecimientos, la laicidad no se logró completamente y en algunos casos los maestros presentaban dificultades, ya que en algunas escuelas todavía se recitaba el catecismo y no todos los crucifijos desaparecen.

“…que la mujer pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la iglesia”
En este aspecto es importante resaltar que años atrás y que hasta nuestros tiempos se ha venido considerando a la mujer inferior a los hombres. Pero el punto en esta ocasión es lo necesario que es incluir a la mujer en la ciencia, que ella aporte así como los hombres. Y en este discurso se habla sobre que la iglesia quiere retenerla en cuestiones de la casa, y sobre todo los hombres participan como “machos” con ellas y no se le da el lugar que se merece, es así como se plantea que la igualdad de educación, es la unidad reconstituida en la familia, si somos considerados iguales permanecerán los matrimonios de las alamas, es decir, no solo se verá a la mujer como un objeto sino que serán considerada sus opiniones y que la democracia arrebate a la mujer de la iglesia.

Las concepciones y la práctica pedagógica
Durante los siglos XIX, como ya lo hemos venido comentando en lecturas anteriores, las escuelas tenían como meta enseñar a leer, escribir y contar, pero en esta ocasión la escuela primaria de los Gréard y de los Buisson , además de lo mencionado se proponen enseñar “todo el saber práctico” del que un hombre tiene necesidad en su vida., es decir que para estas escuelas no se trataba de aprender todo lo que es posible saber sino solamente “lo que no era permitido ignorar”.. Después de esto los programas se vuelven más pesados y los maestros pierden en parte la libertad y la iniciativa que requiere la educación.
Así mismo se comienza con un proceder intuitivo, en el cual se debe partir de objetos sensibles, hacer que los niños los vean y los toquen, desprendan evidencias y se retomen poco a poco a los principios, comparando y generalizando. Con esto se puede decir, lo importante que es que los niños puedan experimentar y sobre todo ir adquiriendo el conocimiento con la práctica, no tiene caso darles cierta información y que ellos no puedan ejercerlo después. Es así como se requiere presentar colecciones concretas de objetos. De igual manera, se da el método activo que motiva al alumno a buscar la verdad.

En base a lo mencionado comienzan a surgir ciertas inquietudes ya que muchos de los maestros no aplicaban lo que se les decía, ya que no utilizaban los materiales y seguían un método repetitivo y memorístico para los niños. De igual manera se menciona sobre los textos que se planteaban ya que para muchos no tenían sentido y no quedaba de otra que realizar la memorización. Al exigir demasiado temprano, la enseñanza elemental se condenaba a transformar a la educación en adiestramiento.
En consecuencia la evolución pedagógica fue muy limitada, la escuela elemental sigue estando dominada por la preocupación de formar adultos para una sociedad rural, comerciante, ahorradora, como lo podemos ver hasta ahora.

domingo, 13 de diciembre de 2009

sistema escolar público en los E.U a lo largo del siglo XIX





La construcción de un sistema escolar público en los Estados Unidos a los largo del siglo XIX


Durante el siglo diecinueve las escuelas no eran poco comunes o creaciones nuevas, así que para mitad del siglo diecinueve la organización, el ámbito y el papel de la instrucción se habían ya transformado, ya no había solo unas cuantas, sino que en la mayoría de las ciudades existían verdaderos sistemas educativos.
Pero no hay que dejar de mencionar que los orígenes de los sistemas de educación coinciden con cinco acontecimientos críticos que reformaron la sociedad de estados unidos durante los primeros tres cuartos del siglo XIX, los cuales fueron: la emergencia de la política democrática; la industrialización, la urbanización y la formación de una clase trabajadora; la asunción del estado de la responsabilidad directa en ciertos aspectos del bienestar social; las instituciones como medios para solucionar problemas sociales; y la redefinición de la familia.
Fue así como en la primera mitad del siglo diecinueve, una forma característica de política democrática emergió en estados unidos. Cuatro de sus características son muy importantes: el inicio del sufragio universal para los hombres de raza blanca; la formación de un sistema de partidos a través del cual se canalizó la actividad política; la movilización mediante maquinarias locales de la actividad política en las ciudades; y la amplia participación en la política, en especial en los votantes. En este sentido, la educación pública estadounidense asumió su forma única.
En este mismo periodo, la urbanización, la industrialización Y la inmigración reformaron la economía y la sociedad. Una consecuencia de esto fue la formación de una clase trabajadora, fue así como se pasa de una sociedad rural a una sociedad industrial.
Los sistemas de educación pública no constituyeron la única iniciativa del gobierno en el área de bienestar social, en estos años los gobiernos de los estados en general, comenzaron a tener una preocupación mínima sobre los problemas sociales en donde se pretendía el bienestar. Los problemas que más se manifestaban eran la pobreza, salud pública, criminalidad, insalubridad, enfermedad.

En estos tiempos, fueron las asociaciones filantrópicas, compuestas principalmente por mujeres y asociadas con la propagación evangélica las que comenzaron a hacerse cargo del alivio de las carencias sociales. Pero era de esperarse que no muy satisfactoriamente ya que necesitaban del aparato público para obtener mejores resultados, y era obvio que reflejaban que las carencias sociales manifestaban un problema.
Una de los cambios que se pudo notar durante el siglo diecinueve era que anteriormente las instituciones no eran muy significativas ya que los enfermos mentales Vivian con otros miembros de la comunidad, los criminales permanecían poco tiempo en las cárceles, a los pobres se les corría si fastidiaban, y para el segundo y tercer cuarto del siglo diecinueve todo esto había cambiado. Ya no eran poco los asilos, cárceles y escuelas, sino que ya existía en la mayoría de las ciudades y estados los hospitales mentales, penitenciarias, reformatorios y escuelas públicas.
Fue así como se comenzó a debatir que las instituciones se convertían en familias sustitutas para los enfermos mentales, los delincuentes, los criminales y los escolares, y así recrearían el ambiente familiar. En este sentido, las teorías sociales sostenían que durante la industrialización, la familia nuclear remplazó a la familia extendida; es así como el cambio familiar más dramático durante la industrialización fue la separación del hogar y el lugar de trabajo, es decir, que tanto en las áreas rurales y urbanas todo cambió, la influencia de la familia en la vida de los hijos comenzó a ser diferente, ya que comenzaron a tener un aumento de socialización con sus hijos. En este siglo se le llamó semiautonomía, es decir, que los hijos comenzaban a quedarse con los padres después de haber encontrado trabajo, permaneciendo así hasta el matrimonio.

Otros de los cambios durante estos siglos fue las tendencias de la fertilidad, ya que las familias comenzaron a reducir el numero de sus hijos; algunos decían que por la mortalidad infantil, y además si no tenían muchos hijos podían invertir más en los que tenían.
Fue así como la caída de la fertilidad subraya que el tamaño de las familiar implicaba que tanto la comunicación, el afecto entre padres e hijos fuera el mejor y quien mejor que las mujeres quienes crearían dentro del hogar un refugio de afecto a los hijos.
Como ya he mencionado, se elevaba la importancia de las mujeres ya que se consideraban como guardianes morales y salvadoras espirituales. Es de esta manera como la mujer comienza a tener importancia en estados unidos, ya que la industrialización le da opciones. Las mujeres quitaron a los hombres el control de la enseñanza de los niños en las escuelas primarias, ya que si lo que se quería era que los niños en la escuelas pudieran estar en un ambiente familiar, entonces las mujeres participarían como madres sustitutas para estos, ya que como bien sabemos las mujeres tienes mayor atención hacia con los niños, y éstos tenían que serían atendidos por madres sabias y amorosas, creando así un ambiente parecido al del hogar.
Los estados forzaron a las comunidades locales a hacer la enseñanza más accesible y a alargar el año escolar, entonces el crecimiento de los aspirantes a ser alumnos aumentó, entonces, era mucha la cantidad de niños que acudían a las escuelas. Este fue otro motivo para que las mujeres fueran consideradas en la escuela, ya que los hombres recibían un sueldo, pero como las mujeres eran consideradas inferiores, entonces a éstas se les pagaría la mitad. Al feminizar su sector docente, un pueblo podía duplicar sus plazas escolares o extender la duración del año escolar y los pagos no serian mucho. Tendrían más maestras y no les pagarían mucho, al contario ellas trabajaban más horas. A pesar de que las mujeres sabían que era una injusticia, fue la opción que tuvo la mujer para ser reconocida y aceptó ser explotada. Ya que sus ocupaciones eran solo de: el servicio doméstico, coser ropa, hacer pasteles o la prostitución.
Un motivo más fue que debido a que la sociedad pasaba de rural a industrial, aparecieron infinidad de fenómenos sociales, ya sea delincuentes, entonces se necesitaba transmitir la moral, que la gente la recuperara, es así como las mujeres al estar en las escuelas podían ayudar con este problema.

LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA INICIAL.

Un incremento masivo en la criminalidad y la pobreza, ocasionó que ya no existiera orden social y que la moralidad comenzara a perderse.
Las familias no habían podido con esto, ya que habían fallado en implantar la formalidad y la moderación en el carácter de sus hijos. Así mismo la diversidad cultural tuvo problemas, es por esto que las escuelas publicas fueron agentes de la homogeneización cultural.
A pesar de esto, se siguieron teniendo muchas dificultades ya que había niños que no asistían a las escuelas y preferían quedarse en casa. Y esto ocasionaba que no recibieran la educación que ayudara a mejorar el momento que se estaba viviendo. De igual manera tomaban represarías contra el maestro. Es así como los promotores de la escuela pretendían que los nuevos sistemas escolares fueran lecciones de modelos en la organización de la sociedad moderna, fuerzas que irradiaran su influencia hacia comunidades enteras y transformaran los hábitos de sus pueblos.

En las ciudades del siglo diecinueve una crisis real de la juventud se hizo presente. Muchos de los jóvenes tenían que salir a trabajar, se alejaban de su familia; las jovencitas se casaban ya que para ellas era muy difícil encontrar un trabajo de sirviente.
Al momento de la creación de un sistema escolar se redujo rápida y dramáticamente la proporción de jóvenes ociosos, es decir, de jovenes que no estuvieran sin hacer nada. Ya que algunos niños no tuvieron otra opción que entrar a la escuela porque no pudieron encontrar trabajo, aunque tiempo después que las fabricas tenía puestos para ofrecer, los alumnos comenzaron a abandonar las escuelas.

La mayoría de los padres apoyaron la expansión de la instrucción ya que lo que querían era un futuro mejor para sus hijos, pero solo los padres más pobres no apoyaron.
Una de las consecuencias de la intensidad con que las personas empezaron a preocuparse sobre lo que hoy llamamos adolescencia fue la búsqueda de una forma de escolarización que permitiera a los jóvenes vivir en casa mientras adquirían educación crecientemente necesaria para alcanzar el éxito económico. Fue esto que dio fuerza para la creación de escuelas secundarias públicas y consolidó el compromiso de las clases medias con la educación pública.
El cultivo y la transmisión de las habilidades cognitivas y las facultades intelectuales como fines en sí mismos tenían mucha menor importancia para los primeros promotores de la escuela. Los sistemas de escuelas públicas existieron para orientar el comportamiento y las actitudes, para aliviar problemas sociales y familiares, y para reforzar una estructura social bajo tensión. El carácter de los alumnos era de mucho mayor interés que sus mentes.

Los promotores educativos del siglo diecinueve no solo erigieron sistemas escolares, también ayudaron a construir una confianza popular duradera en la educación pública, ya que se utilizaron la democracia como una solución para todo problema social. En esta época la utilidad de la educación pública fue desplazar problemas familiares y evitar una reforma redistributiva.

La escuela como comunidad y la comunidad como escuela

Durante el siglo XIX la escuela rural perteneció a la comunidad, ya que para la gente de as comunidades la escuela era el centro de la vida de la gente, fuera del hogar. No solo era un edificio, sino también el centro-educativo, social, teatral. Político y religioso.
De igual manera la escuela ofrecía la diversión social, los niños solían jugar y disfrutar su estancia en la escuela al convivir con toros niños, para ellos era muy divertido ya que al ser niños se comunidades rurales, solían vivir alejados y no podían convivir, y era la escuela la que les permitía tener un acercamiento con otros niños. La escuela misma se volvía una especie de joven familia extensa. En este tipo de comunidades solo existía un aula, como es el caso de algunas comunidades de nuestro estado consideradas como unitarias, en donde sabemos que solo hay un maestro quien atiende a todos los grados, y era lo mismo que pasaba, en el aula acudían jóvenes y niños.
Las actividades que se realizaban era partir leña, encender el fuego; las niñas asaban manzanas en la estufa al medio día. Como podemos ver además de lo que se les enseñaba, compartían oficios realizados en la casa.
La escuela común reflejaba y a la vez forjaba un sentido de comunidad. La escuela y la comunidad estaban orgánicamente relacionadas en un estrecho grupo en que las personas se encontraban frente a frente, conociendo los asuntos de los demás. Si las familias eran amables la escuela debería de reflejar lo mismo.
Las relaciones entre las comunidades rurales y los maestros dependían mucho de las personalidades, y poco de categoría formal.
El papel del maestro era muy importante, pero sobre todo el maestro tenía que demostrar ser un buen maestro, ya que los padres de familia los cuestionaban, incluso había alumnos que rivalizaban al maestro y se daban cuenta que el maestro era inexperto.
La posición de maestro en la escuela rural era insegura. Los maestros debían de adaptarse a las costumbres de las personas. La comunidad estaba interesado en lo que el maestro hacía, sobre todo pendientes de las actividades realizaban; se daban cuenta de que si el maestro trabajaba en el deletreo al realizarse un concurso. De igual manera el maestro si era del lugar tenía que procurar portarse de la mejor manera para mantener su puesto.

Otro de los aspectos era el programa de la escuela rural a menudo consistía en cualquier libro de texto que hubiese a mano. Estos libro, unían el sueño del triunfo en la vida a una moral absoluta; la cultura era entendida como una dicción correcta, buenos modales y refinamiento. Todo dependía del maestro, el maestro tenía que motivar para que los libros fueran agradables. Cuando un maestro lograba unir el mundo rural con el más vasto mundo del intelecto, la comunidad se regocijaba.

Poco a poco, a comienzo del siglo XX, los reformadores lanzaron un ataque contra el problema de la escuela rural.
Se decía que estas escuelas seguirían en la ignorancia o bien con problemas ya que estaban dirigidos por los propios campesinos de esa comunidad.
La solución era que debería ser dirigido por los profesionales para mejorar este tipo de escuelas. Durante este tiempo, la industrialización comenzó a ser un cambio drástico en este tipo de comunidades ya que se empezaron a utilizar muchos recursos, el campo o las granjas ya no eran el centro del trabajo para muchos ciudadanos sino que preferían trabajar en las fábricas. Pero enfocándonos en cuanto a la educación, los estudiantes si recibieron mejores edificios escolares, un curso de estudios más general y contemporáneo, así como maestros y administradores mejor preparados. Esto a su vez, dio a la juventud de los campos una mayor movilidad ocupacional y le mostró diferentes estilos de vida. Pero lo que los campesinos querían era gobernar sus propias escuelas.
Esto suele suceder en muchas comunidades, el maestro debe de adaptarse a las costumbres y formas de trabajo de los niños de las comunidades y sobre todo a los ciudadano, pero en muchos de los casos es necesario que el maestro dé opiniones si algo está mal, no tratando de cambiar de un día para otro pero si motivándolos a ser mejores. Pero de igual manera por la posición que tienen los maestros muchas veces llegan a manejar a la gente de las comunidades de acuerdo a sus intereses. Y es necesario que la trabajar con gente de las comunidades se respete sus costumbres, y procurar ser mejores para que ellos vean un buen ejemplo a seguir.

domingo, 18 de octubre de 2009

¿LA ESCUELA EN VERDAD ES LAICA?

Condorcet manejaba que la escuela que era conveniente para la humanidad debería de ser: Pública, Liberadora, Democrática, Universal, Gratuita, Laica e Igualitaria. Uno de los puntos que especificaré es “la escuela laica”.
Éste pensador nos dice que La instrucción pública será laica, es decir, es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular.
Lo que se pretendía era que se respetara la religión de los ciudadanos pero que ese conocimiento sobre su religión no influyera en la educación, ya que en la escuela no se haría mención sobre ninguna de las religiones. Y como sabemos esto es lo que se plantea actualmente nuestra Educación, que es laica, cuando el calendario que se maneja está ligado con la religión católica, queramos o no se nos está inculcando a seguir lo que esta religión nos plantea.
De igual manera como lo mencioné en uno de mis textos anteriores, en algunas religiones no se les rinde culto a la bandera nacional, y muchos de los maestros lo que hacen con los alumnos que no saludan a la bandera es reprobarlos, ya que quieren “obligarlos” sabiendo que este niño maneja una religión, es así, como no nos dejan ser libres; muchos nos ponemos a pensar y a decir, yo quiero estar en esta religión pero al ver como muchas de las escuelas la rechazan, prefieren dejarla, es acá donde no se puede establecer la libertad, ya que como los es en muchos de los casos no somos capaces de elegir lo que nosotros en verdad queremos y sobre todo ser críticos.
De igual manera existen profesores que con comentarios o con algunos conocimientos quieren enseñar al niño, de manera que ellos crean lo que se les dice y que lo entiendan así, tratan de convertirlo prácticamente en un robot y que solo sea receptor de información, y no permiten que ellos expresen lo que saben o quieran dar sus puntos de vista sobre el tema, me parece que si en verdad queremos que la escuela sea laica no debemos de actuar así, sobre todo, nosotros que nos estamos formando para ser docentes, debemos de conocer cuáles son los principios de la escuela y sobre todo establecerlos dentro del aula.

Las propuestas de Condorcet



“Cinco Memorias sobre la instrucción pública"
Nos menciona Condorcet que la enseñanza pública tiene como tarea ayudar a los ciudadanos a deliberar consigo mismos y con los demás. Es importante que se establezca un vínculo entre lo epistemológico y lo didáctico, que queremos decir con esto, que debemos de relacionar ¿qué conocimientos enseñar? Y ¿Cómo poner esos conocimientos al servicio del bien público? Es entonces cuando se perfila el horizonte ético-humanista de la enseñanza: ¿de qué me liberan estos conocimientos? Es con esto que nos ponemos a pensar y a decir que el hombre debe estar en armonía con los ciudadanos pero nunca dejar de ser libre, de ser capaz de decidir.
Existen tres grandes aprendizajes complementarios que maneja Condorcet: 1) el aprendizaje de los conocimientos elementales en el marco de una historia general de la razón humana, es la exigencia epistemológica-didáctica de la enseñanza pública, es decir, como maestro debe dominar los conocimientos elementales para saber qué es el mundo e instruir a los niños. 2) el aprendizaje de la ciudadanía ilustrada y los derechos humanos, es la instrucción cívica. 3) el aprendizaje del sentimiento de humanidad, el cual abre a cada alumno el panorama de la universalidad ética.
Es así como Condorcet unifica los aprendizajes: instruirse y cultivarse contribuye a la autoestima y el amor por la humanidad.
Sin duda alguna, lo que este pensador proponía era que la labor de la escuela es enseñar a que cada uno sea su propio educador, capaz en todo momento de consultar la razón, es decir, que no aceptáramos algo sin antes razonar y saber lo que elegimos conociendo los problemas o causas que surgirán con nuestra decisión, así mismo planteaba que las instituciones deberían de ser de manera crítica y no catequística, critica en el sentido que utilizaran la razón para saber elegir lo que se les propone y tener siempre en mente la crítica y no catequística ya que nos estaremos volviendo receptores de la información y no seremos capaces de defender lo que pensamos, es así como el objetivo de la instrucción no es hacer que los hombres admiren una legislación ya hecha, sino que sean capaces de entenderla y corregirla.
Lo que se proponía con este tipo de educación era la Perfectibilidad del hombre, posibilidad de revisión de las leyes, racionalidad, igualdad, laicismo, humanidad.
Es por esto que surgen tres exigencias: 1) nadie puede ser excluido a priori del cuerpo político, dado que todos somos seres racionales. 2) Es indispensable encauzar la espontaneidad de las voluntades y alejarlas lo más posible de sus particularidades, evitar cualquier conducta que pudiera sustituir lo social por lo político 3) La decisiones, en la medida de lo posible, deben prevenir el error.
Es importante que tengamos en mente que “La instrucción es condición filosófica de la formación de un sujeto político autónomo; sin ella, un pueblo soberano está expuesto a convertirse en su propio tirano”.
Pero la instrucción no es una relación cualquiera respecto a un conocimiento indeterminado; en principio porque no todo conocimiento es necesariamente liberador, existen conocimientos limitados que encierran a un hombre en un estrecho círculo, ya que este se basa de ese conocimiento para seguir al pie de la letra lo que se le dice, es decir, hacer las cosas de forma empíricamente siguiendo recetas y no utilizando nuestro propio aprendizaje.
La instrucción surge de lo político no de lo social. Porque en ella se encuentra la libertad pública necesaria para el ejercicio de la soberanía y no la libertad privada, es deber del poder público garantizar la homogeneidad, el desarrollo y la protección. Por regla general, todo poder, de la naturaleza que sea, cualesquiera que sean las manos en que se haya depositado, la manera en que haya sido conferida, es siempre enemigo de la sabiduría. Es preciso proteger a la instrucción de los grupos de presión.
En este sentido se podrían tomar tres clases de disposiciones:
1.- situar los conocimientos y sus agentes fuera del alcance de los poderes (civiles, políticos, religiosos o económicos), esto se percibe en la contratación de los maestros, por supuesto que estos no se elegirán según los criterios políticos o ideológicos. Se dará preferencia fundamentalmente a los criterios de preparación según la materia que se enseña, Cuando se ha dado nombramiento sería absurdos sujetarlos a una voluntad en particular, ni siquiera a la de su propia corporación ni la de los padres de familia, alumnos o grupo influyente de la localidad. Serán entonces, funcionarios protegidos por su reglamento, y “gozaran de una legitimidad permanente” y “solo serán responsables, individualmente ante la ley.
Cabe mencionar que esto ocasiona un problema, ya que los maestros al estar responsables y están rigurosamente controlados, se sentirán necesariamente tentados por su posición. Por tanto decía Condorcet, es muy importante que proteger a los ciudadanos del poder de los maestros, ya que como podemos observar en nuestra sociedad, que existen maestros que se dedican a manipular debido al “cargo” que tienen y mucha gente les cree, inclusive los niños obedecen al maestro fielmente ya que el por ser maestro “tiene la razón”. Es así como este filósofo nos plantea que los maestros no deben basarse en el entusiasmo, seducción, humillación o terror. En lo que se deben de basar siempre es formar primero la razón, instruir para que únicamente se le escuche a ella, para defenderse del entusiasmo que podría confundirla u oscurecerla y dejarse llevar después por lo que esta apruebe, esta “la razón” siempre debe ser el interés de la humanidad y el principio con el cual se debe organizar la educación pública.
Sin duda alguna, es necesario motivar a los niños en la imaginación, pero no debemos de apoderarnos de ella, aun cuando se asea a favor de lo que nosotros creemos que es la verdad; hay que considerar que cada niño es un sujeto racional y un sujeto de derecho, las escuela debe tener la suficiente grandeza y talento para apartar cualquier discriminación.
Solo la reflexión razonada y clara, de la cual todos debemos poder asirnos, nos da la medida de cualquier control, de cualquier moral, de cualquier política porque ahí radica la única y verdadera fuerza.
Una sociedad sin escuela o una sociedad donde la escuela no está pensada como un órgano de libertad, está sin duda expuesta a la enajenación y lo político estaría necesariamente erigido como principio absoluto de autoridad o subordinado a la realidad social.

Una vez más menciono que Condorcet lo que quería era que los ciudadanos fuéramos libres, capaces de utilizar “la razón” de manera crítica y saber elegir por ésta, lo que nosotros consideráramos mejor, pero lamentablemente muchos de nosotros los ciudadanos no somos lo que Condorcet plantea, al contrario estamos sujetos a muchas normas o “costumbres” donde no somos capaces de elegir. Esto se puede ver con las votaciones hacia un partido político, hay muchas personas que venden su voto, y no les importa quién gana con tal de obtener el dinero, y en ningún momento nos ponemos a pensar que es lo que nos conviene de ese partido. Actualmente nuestra sociedad maneja que somos personas “libres” cuando en realidad somos esclavos de este mundo, como nos mencionaba el profesor Sebastián, hacemos cosas que ya se nos ha indicado que lo debemos hacer o decimos lo que el maestro quiere escuchar.
Esta lectura me pareció muy interesante y espero que con su contenido podamos entender y hacer algo de lo que este autor nos plantea.

lunes, 12 de octubre de 2009

PROPUESTAS EDUCATIVAS

Hola. El siguiente texto muestra algunas de las características de las propuestas dadas a la educación durante la revolución francesa, espero puedan leerlo. La propuesta de Condorcet es un complemento de mi texto puesto en el blog unos días antes y sobre todo está basado en las aportaciones dadas en el salón de clases.
Los distintos pensadores en cuanto a la propuesta educativa.

MICHEL LE PELETIER:
Propuso una ley que decía que la educación verdaderamente nacional, verdaderamente republicana, igual y eficaz, la única capaz de regenerar a la especie humana ya sea por sus dones físicos o por su carácter moral. Se dedicaba especialmente a la instrucción primaria.
-Apoyaba en extremo la tendencia igualitarista y estatal.
-Su plan decía que el niño permanece a la patria; los padres son, de alguna manera, tan solo los depositarios. Todos los niños, desde los cinco años hasta los doce, serán educados en común a expensas de la república y todos, bajo la santa ley de la equidad, llevaran la misma vestimenta, recibirán la misma alimentación, la misma instrucción y los mismos cuidados.
Separados de sus familias los alumnos serán distribuidos en casas comunes, mitad cuarteles, mitad internados.
El plan prevé una escuela para cada sección en las ciudades y una para cada catón en el campo. Así se construirá un universo escolar transparente y cerrado en sí mismo, estrechamente vigilado, donde “todo lo que debe componer la república estará inspirado en el modelo republicano. Es decir, los alumnos estarán vestidos de la misma manera y su alimentación será la misma, todo ello restringido a lo absolutamente necesario. Aprenderán a leer, a escribir, a contar y a medir, pero también los principios de la moral.
-Este sistema, obligatorio si no de inmediato, formará finalmente el pueblo ideal con niños reales: “una raza renovada, fuerte, trabajadora, reglamentada, disciplinada, separada por una barrera impenetrable del contacto impuro de nuestra sociedad caduca, en esta revolución la tarea de llevar a buen término la regeneración de la nación también recaería en los niños.
- trataba de formar un sueño al estilo “espartano” y de usurpar los sagrados derechos de los padres. Desarrollar una “educación forzada”, es decir, obligatoria, representaba un riesgo particularmente grave pues se pondría en contra de la república a “los padres y las madres de todas las clases sociales”.
La obligación era su elemento esencial.

GABRIEL BOUQUIER
Pintor autodidacta, jacobino militante, miembro del comité de instrucción pública, fue hasta entonces un convencionista más bien oscuro y su proyecto no solo expresa sus ideas personales. En el contexto político de la época, su plan no podía ser sometido a la convención sin el aval del comité de salud pública.
- Su proyecto adelantaba una concepción de la instrucción pública radicalmente opuesta a la de Peletier. Su eje no era ya una escuela anunciadora de una sociedad nueva, sino la práctica revolucionaria, victoriosa, impuesta como modelo para la instrucción pública.
- Su plan establecía una enseñanza elemental gratuita para todos los niños; la convención añadió la obligación escolar y votó porque los padres se ocuparan de instruir a sus hijos.
- Este plan en plena época del terror, introdujo la libertad de enseñanza. La libertad era ante todo, el derecho para todos los ciudadanos sin restricción alguna, para abrir una escuela y enseñar, limitando al mínimo las exigencias de capacidad, era también otorgado el derecho a los padres de elegir en su comuna la escuela que más le conviniera para sus hijos.
- Esta libertad ofrecía a los republicanos, aun cuando apenas supiera leer y escribir, la oportunidad de tomar a su cargo la instrucción primaria. Esta libertad era rigurosamente vigilada, el instructor no estaba exento de presentar su certificado de civismo expedido por el comité de vigilancia del lugar de su domicilio, y además, el consejo de la comuna, y por tanto, la sociedad popular debían vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos.
- Este proyecto cuestionaba radicalmente el papel tradicional de la escuela y del instructor.
- Para Bouquier la revolución ya ha establecido nuevas formas de instrucción y ha encontrado los mejores medios, así que no hay necesidad de buscar más allá, si ya contamos con las escuelas más hermosas, más útiles, las más sencillas donde la juventud pueda recibir una educación verdaderamente republicana, las cuales son “las sesiones públicas de los departamentos, de los distritos, de los municipios, de los tribunales y sobre todo de las sociedades populares”.
- De igual manera mencionaba que la patria en peligro necesita sobre todo de soldados aguerridos tanto para la instrucción esencial de las lecciones de patriotismo como para la vigilancia que ofrecen las asambleas populares y los tribunales revolucionarios. Pero no se necesita una casta de sabios especulativos cuyo espíritu viaje continuamente por senderos perdidos en la región de los sueños… sino que el pueblo que ha conquistado la libertad no necesita más que hombres de acción, vigorosos; hombres que tengan muy claro cuáles son sus derechos, y para formar a estos hombres no se necesitan formadores especializados. Cualquier buen patriota, debidamente guiado y vigilado por su sección, puede desempeñar la tarea y enseñar a leer a los niños, a escribir, a contar y al mismo tiempo inculcarles la moral republicana.

DAUNOU

No prometía una alfabetización acelerada.
Se inspiraba en el proyecto de Condorcet.
La ley se conformaba con declarar que en cada cantón había una o varias escuelas primarias, sin precisar cuántas; al mismo tiempo desaparecía la escuela del pueblo y de la comuna y la creación de las escuelas públicas estaba en manos de las buenas intenciones de las autoridades locales.
La escuela pública no es obligatoria, y tampoco es gratuita: el Estado no proporciona más que alojamiento para el instructor y el local para la escuela. El instructor es remunerado mediante una retribución que proporcionan sus alumnos y por ende, su situación precaria.
-La escuela pública debe afrontar la competencia de las escuelas privadas, pues la constitución del año 111 proclama la libertad de enseñanza y otorga a los ciudadanos “ el derecho de abrir sus establecimientos de educación y de instrucción”.
No se previene ningún dispositivo de formación de los maestros, su nivel es mediocre y es raro que sepan escribir correctamente. Por lo que, si la nueva legislación descuidaba la instrucción elemental, le daba valor, por el contrario, a la formación de las nuevas élites de la República.
-En cada departamento se instaló de una “escuela central” (que correspondía a los institutos que enunciaba Condorcet). Este era el único grado de enseñanza por encima de la escuela primaria, de igual manera, el plan de estudios, dejaba una gran libertad de elección a los alumnos, fingía tener un carácter enciclopédico.
-”Las escuelas centrales” no solo fueron pensadas como un hogar de cultura general, sino como una especie de escuelas técnicas. Eran una creación original y ambiciosa, aunque su éxito variaba mucho de un departamento a otro y en cuatro años de existencia, no pudieron comprobar su eficacia.
La “Ley Daunou”, creó el Instituto Nacional de Ciencias y Artes, pero a diferencia del proyecto de Condorcet, no ejercía ningún control sobre la red escolar.. Sus 3 clases eran: ciencias físicas y matemáticas, ciencias morales y políticas, y literatura y bellas artes, que según este autor debían: “borrar por esplendor a todas las academias como los destinos republicanos borran ya las más brillantes épocas de la Francia Monárquica”.
-De igual manera, un sistema de festividades públicas, que inculcaba al pueblo el arraigo a las instituciones republicanas y a la Gran Nación, completaba este sistema de instrucción.


JEAN-PAUL RABAUT SAINT-ÉTIENNE
En diciembre de 1792, hace la diferencia entre instrucción pública y la educación nacional, este pensador decía que la instrucción pública consistía en: dar los conocimientos, y la educación nacional debe dar: las virtudes.
La primera será el lustre de la sociedad, la segunda será la consistencia y la fuerza; la educación nacional es el alimento necesario para todos, la instrucción “es la posesión de unos cuantos”.

CONDORCET
Es considerado como el ideólogo de la pedagogía, politólogo y matemático. De igual manera como todos ya sabemos es el filosofo de la educación francesa.
Nació en el año de 1973 y en 1790 publicó “cinco memorias sobre la instrucción pública”.
Apoyó la causa de la revolución
Estableció la enseñanza pública, lucha contra la esclavitud.
Fue miembro de la asamblea legislativa en 1792.
Fue rechazado porque no defendía los postulados de la revolución.
Publicó tratados de economía y filosofía.
Apoyaba las causas de la ilustración.
Estaba en contra de la educación religiosa.
Secretario de la academia de ciencias.
Creó el modelo educativo para la democracia.
Habla del plan general de la educación.
Fue condenado a muerte por la asamblea y según su muerte fue originada por envenenamiento.

Educación
Propone la educación pública. Y que esta educación promueva la libertad.
Proponía que la formación fuera de aspecto crítico, debería de ser moral, laica, gratuita, No nacional.
-la educación debería de ser universal
-proponía un sistema apoyado por becas.
- Decía que la educación no debería de ser obligatoria
-Promovía el pensamiento espontaneo
-ofrecía a los individuos los medios para enfrentarse a la vida.
-Proponía la educación humanista
-La educación fundamentada en la razón, y que ésta –la educación- debería de ser productiva no reproductiva.
-Mencionaba que la educación para mujer debe estar fundada en la condición de madre y debe estar sometida con la educación de sus hijos.
- Escuela sin distinción de clases sociales.
-La educación como obligación del estado y no de los ciudadanos.
-Educación dividida en oficios y profesiones.
-La educación debe capacitar para corregir errores y servía para fomentar el perfeccionamiento humano.

Docencia
Basada al respeto de la integridad humana.
El docente debe conocer los contenidos del trabajo.
Los maestros eran elegidos por su preparación y especialización.
Fomentar la educación infantil
Deben ser congruentes, es decir, enseñar y llevar a cabo lo que enseñan. “Ser un ejemplo”
Deben dar a conocer los derechos y obligaciones.
No debe enseñar y profesar dogmas
El porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos. Progreso indefinido del espíritu humano.
Rehúsa la escolaridad obligatoria
La instrucción pública será laica: “es rigurosamente necesario separar de la moral los principios de cualquier religión particular”.
Debe de tener un Rigor Intelectual.
Conocedor de estrategias para la enseñanza.
Enseñar a leer, escribir y actividades cívicas.
Deben de conservar su independencia.
Deben de conocer a los sujetos según el grado y su capacidad, debe de conocer a los sujetos para poder responder a sus intereses y necesidades.
Preparar a los alumnos para la profesión que se va a dedicar.
Propiciar la reflexión como hábito.
Debe estar en constante perfeccionamiento.

Escuela
Enseñar a que cada uno sea su propio educador
Estar en constante reflexión.
Basar las virtudes en conocimiento crítico.
Preparar a los niños para ejercer sus derechos y obligaciones.
Elegir a sus representantes.
Formar a los niños para sus futuros oficios.
La escuela no debe ser un espacio de adoctrinamiento
Existían escuelas públicas y privadas.
Los padres son testigos del aprendizaje de los niños.
Promoverla educación integral.
La escuela no debe ser reproductiva.
Debería de albergar a todos los niños sin distinción
Consideraba una escuela del pueblo y para el pueblo.
La asistencia de la escuela debe ser un derecho individual.
Gratuidad absoluta en todos los grados.
Fuerza impulsora del amor y el entendimiento.
La escuela debe ser de la sociedad y para con los ciudadanos. Debe ser moderna y democrática.
Preparar a los hombres para el amor y el respeto.
La escuela debe fijar el conocimiento, y debe ser asistida por maestros y maestras.

domingo, 20 de septiembre de 2009

CONTENIDO DEL CUADRO 1: LA PROPUESTA EDUCATIVA DE CONDORCET...

CONTEXTO HISTÓRICO:
+Marie Jean Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet, nació el 17 de septiembre de 1743 en Ribemont (Aisne), hijo de un capitán de caballería, fue uno de los descendientes de la familia Caritat. Los Caritat llevaban su título por la ciudad de Condorcet (Dauphiné) de los que eran originarios. +Desde 1769 comienza a trabajar intensamente en la Academia de las Ciencias y tras la muerte de D'Alambert aumenta su interés por asuntos sociales y morales, participando en tertulias y reuniones. Su actividad política se manifestará fundamentalmente a partir de 1789, publicando artículos periodísticos y preocupándose por temas relativos a la instrucción pública.
+Una vez disuelta la Asamblea, su informe fue remitido a la Convención, donde Condorcet volverá a formar parte de la comisión de Instrucción Pública y de la encargada de elaborar el proyecto de Constitución en 1792 rechazado por la izquierda de la Cámara. +Su actitud en temas relativos a la defensa del republicanismo, el apoyo a la causa de la guerra, el fomento de la instrucción pública, el laicismo, la igualdad de sexos, la lucha contra la esclavitud y la pena de muerte y en general su moderación política le acercan al partido girondino aunque nunca llegó a formar parte del mismo.
+Los trabajos claves para entender su ideario pedagógico, y dentro de éste la educación moral, serán “CINCO MEMORIAS SOBRE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA” (1790), el Rapport et projet de décret sur l'organisation générale de l'instruction publique (1792), y Esquisse d’un tableau historique des progrès de l’esprit humain; las primeras suponen la fundamentación filosófica del segundo, un texto político, institucional y organizativo del sistema educativo revolucionario mientras que en el tercero establece la formación moral del hombre como una de las tareas fundamentales de la actividad educativa, distinguiendo entre moral teórica o filosófica y moral práctica.


EDUCACIÓN:

Condorcet distinguió entre:

INSTRUCCIÓN: Estaba dirigida a los niños, para brindarles los conocimientos necesarios.
EDUCACIÓN: Dirigida a los adultos, adoctrinados por los dogmas, y se les debía fomentar en virtudes.

-Según este autor, la educación tenía como principios, que sería: Pública, Liberadora, Democrática, Universal, Gratuita, Laica e Igualitaria.

-Los objetivos de la educación propuesta por Condorcet son:

a)Ofrecer a todos los individuos de la especie humana los medios de proveer sus necesidades, de asegurar su bienestar, de conocer y ejercer sus derechos, de comprender y cumplir sus deberes.
b)Establecer entre los ciudadanos una igualdad de hecho y dar realidad a la igualdad política reconocida por la ley.
c)Procurar por todos los medios, ilustrar a todos los ciudadanos que no han podido recibir una instrucción completa o que no la han aprovechado lo suficiente; se debe ofrecerles la facultad de adquirir a cualquier edad, los conocimientos que puedan serles útiles.


-Concibe una instrucción compartida por hombres y mujeres.

-Pensaba que era un instrumento idóneo para contribuir a la realización del progreso indefinido.


-Propone una enseñanza facilitadora de los medios de felicidad individual y de prosperidad común, siendo el resultado de una mezcla perfecta o el ideal entre la naturaleza humana y la razón.

-Existían 3 tipos de APRENDIZAJES:
-Conocimientos Elementales (que tienen una exigencia epistemológica-didáctica).
-Cívicos (respecto a la ciudadanía y los derechos).
-´Éticos.




DOCENCIA:

Él decía que los maestros debían de:

- Instruir a los niños y dar formación continua a los adultos.
- Participar activamente en la organización de las festividades cívicas.
- Utilizar los libros elementales.
- Enseñar por medio de la razón y la experimentación.
- Fomentar la imaginación infantil sin apoderarse de ella.
- No basarse en creencias, religiones, ni inculcar “culto jurídico o constitucional”.
- No presentar actitud discriminatoria e injuriosa contra el niño.
- Perfeccionar sus métodos de enseñanza.


-Afirma que los padres deberán poner el máximo cuidado en la elección de los maestros.


-Sostiene que existen medios para la enseñanza, como son los espectáculos y las fiestas, donde se pueden promover una serie de sentimientos como la libertad, la independencia y el sacrificio por la patria además de fijar en los espíritus un conjunto de principios colectivos integrantes de la moral de las naciones.





ESCUELA:

1. Propuso 5 niveles educativos:


a) Escuela primaria.
b) Escuela secundaria.
c) Institutos.
d) Liceos.
e) La Sociedad Nacional De Ciencias y Artes, encargada de dirigir y vigilar todo el sistema de instrucción para garantizar su autonomía, y abarcar todos los conocimientos humanos y estimular su desarrollo mediante la reunión de los mejores eruditos, distribuidos en 4 clases, según sus competencias.


2. La escuela para él, es aquella en la que los padres puedan ser testigos y compañeros de la enseñanza-aprendizaje de sus hijos.


3. Establece la necesidad de un inspector de estudios (o supervisor como ahora le conocemos), en cada distrito y capital.



4. Decía que la escuela debe basar las virtudes públicas en el espíritu crítico y no en el adoctrinamiento ideológico.

5. Contempla 3 métodos mediante los cuales se puede proteger a la instrucción de los grupos de presión:

a) Situar los conocimientos y sus agentes fuera del alcance de los poderes.
b) Proteger a los ciudadanos del poder de los maestros.
c) Escuelas privadas como estímulo.